21 Jun 2012

Protección por agua nebulizada

Notas informativas, Protección activa No Comments

Los sistemas de agua nebulizada permiten controlar, contener y sofocar los incendios mediante la nebulización de gotas de agua a alta velocidad y su división en gotas muy pequeñas. El sistema nebuliza el agua al activarse: impulsa el agua a alta presión a través de los atomizadores
Para conseguir la división, se utilizan unas boquillas especialmente diseñadas y presiones de trabajo, normalmente, de entre 4 hasta 200 bares.
Mecanismos de lucha contra el fuego
Enfriamiento: Las gotas de agua que entran en contacto con la llama se evaporan absorbiendo gran cantidad de calor, lo que ayuda a enfriar el fuego. El agua en forma de vapor tiene una capacidad calorífica mayor que la del aire, por lo que al entrar con éste en la llama ayuda a enfriar el fuego.
Sofocación: El agua en estado líquido aumenta su volumen unas 1.600 veces al pasar a estado vapor. Este cambio de fase se produce de forma local por efecto directo de la llama y de forma global si hay una temperatura elevada en la sala. Si se genera gran cantidad de vapor de agua y el tamaño del fuego es grande, la concentración de oxígeno puede reducirse drásticamente en la sala.
Atenuación: La niebla generada en el recinto absorbe gran parte del calor radiado por las llamas protegiendo los objetos colindantes.

Tipos de sistemas
sistemas de tubería húmeda
Normalmente, los sistemas de tubería húmeda se usan en áreas con presencia de personas o similares, donde los materiales sólidos son los elementos combustibles.
Sistemas de diluvio
Normalmente, un sistema de diluvio tiene atomizadores abiertos con el paso del agua controlado por válvulas cerradas. Normalmente, los sistemas de diluvio se usan en espacios donde se podrían producir incendios de combustible.
Sistema de tubería seca
Los sistemas de tubería seca funcionan de forma similar a los sistemas de tubería húmeda, pero el agua se mantiene en el lado de la bomba mediante una válvula cerrada. En su lugar, las tuberías  se llenan con aire comprimido y se monitorizan: una caída de la presión indica que se ha roto un bulbo termofusible.
Sistemas de preacción
Este tipo de sistema es, esencialmente, el mismo que un sistema de tubería seca, excepto que está conectado a un sistema de detección de incendios.
Todas estas configuraciones se pueden encontrar con suministro de agua desde red o desde depósito y para sistemas de impulsión con bomba o con cilindros.
Normas existentes
Los sistemas de agua nebulizada son relativamente nuevos, por lo que existen muchas normas y protocolos de ensayo que están en proceso de creación y otras que están en revisión continua.
Cabe destacar las siguientes normas:
PrEN 14972
NFPA 750
Guía de instalación de agua nebulizada de Tecnifuego-Aespi.
VdS, IMO y FM (Factory Mutual) utilizan protocolos propios de evaluación de los sistemas de agua nebulizada.
Objetivos del diseño de sistemas
Los sistemas de agua nebulizada se diseñan según dos criterios diferentes que dependen de la aplicación que se quiere proteger y no del propio sistema de agua nebulizada.
Control del incendio (inundación total/parcial): Limitación del crecimiento por enfriamiento y sofocación de la llama y propagación del incendio mojando los materiales combustibles adyacentes y controlando las temperaturas de los gases de combustión en el techo.
Extinción del incendio (aplicación local): La completa eliminación del incendio hasta la desaparición total de la combustión en los materiales.

Dónde instalar la protección por agua nebulizada
Que una determinada aplicación sea de control o extinción determina diferentes parámetros de diseño como, por ejemplo, el tiempo de aplicación, la cantidad de agua requerida o las implicaciones sobre el plan de emergencia asociado.
Sus grandes ventajas
Reducción drástica de la temperatura del riesgo protegido en presencia de fuego.
Adecuado en fuegos profundos
Adecuado en fuegos de líquidos inflamables, eliminando el riesgo de reignición.
Mínimos daños por agua (se utiliza una cantidad reducida de agua)
Facilidad de recarga
Ecológico: no perjudica el medio ambiente
Economía en la recarga del sistema
No genera productos de descomposición
Menos sensible a la estanqueidad de la sala.

Sus aplicaciones
Los sistemas de agua nebulizada se aplican en los siguientes casos:

Como control (mediante inundación total/parcial)
Aplicaciones diseñadas para un riesgo sin localización ni caracterización específicos del fuego.
Sala de ordenadores
Locales con presencia humana y fuegos clase A
Archivos
Galerías de cables
Centros de telecomunicaciones
Derrame de líquidos inflamables

Como extinción (mediante aplicación local)
Diseñadas para un riesgo donde la localización es precisa y las características del fuego son específicas.
Cocinas industriales
Turbinas y transformadores
Bancos de ensayo de motores
Motores diesel y alternadores
Cabinas de pintura
Escaleras mecánicas (excluido el riesgo de tipo eléctrico de los fosos)

Comments are closed.