Sistemas automáticos
Los sistemas y las instalaciones de detección son dispositivos pasivos, de funcionamiento automático , dentro del conjunto de elementos que se utilizan en la lucha contra incendios. Su función principal es dar, con precisión, rapidez y la máxima fiabilidad, una señal de alarma de inicio de incendio que permita la puesta en servicio de los sistemas activos o de extinción.
ELEMENTOS SISTEMA:
La central es el elemento principal del sistema donde se recogen todas las incidencias de la instalación, detectadas por los elementos periféricos o secundarios y que, según la programación realizada, activa los dispositivos de aviso o alarma
En función de los sistemas de identificación del origen del incendio, se definen dos tipos de centrales de detección de incendios: LAS CONVENCIONALES Y LAS ANALOGICAS
CENTRAL CONVENCIONAL: La instalación queda individualizada en zonas, donde se conectan diferentes detectores y elementos secundarios. En este caso, las alarmas, prealarmas y averias se identifican para cada zona, pero no se puede precisar el elemento concreto que activa la alarma.
CENTRAL ANALÓGICA
A diferencia de la convencional cada elemento tiene asignado una identificación dentro del lazo, de modo que la central supervisa cada unidad periférica. Con este sistema, las alarmas, prealarmas y averias son detectadas y enviadas a la central de forma independiente para cada elemento del lazo.
DETECTORES:
Los detectores son elementos destinados a captar las variaciones físicas o químicas de diferente tipología que la presencia de un incendio produce en el ambiente de las zonas a controlar.
DETECTORES DE HUMO:
De tipo óptico.
Los detectores ópticos activan la alrma analizando la respuesta a la transmisión de radiaciones visibles, cuando se ven afectadas por los humos de un posible incendio. Incluidos en este grupo podemos reconocer diferentes tipos:
Detectores puntuales
Detectores lineales de haz o barreras lineales
Las barreras de humo de haz óptico lineal funcionan por el principio de oscurecimiento de la señal de transmisión entre un emisor y un receptor de rayos infrarrojos como consecuencia de la presencia de humo. Estos dispositivos son particularmente adecuados para la protección de grandes áreas, naves industriales, edificios o alamacenes muy altos o de difícil acceso.
Detectores de humo por aspiración
La detección por aspiración tiene como principio la aspiración de una muestra del aire de la zona por acción de un sistema de bombeo y el análisis de esta muestra en una unidad de detección incorporada.
DETECTORES DE CALOR
Miden la curva de subida o gradiente de temperatura por unidad de tiempo. Se clasifican en:
Detectores térmicos
Se activa el sitema de alarma si se sobrepasan los 10 ºC de incremento por minuto o bien la temperatura alcanza un valor máximo prefijado de 58ºC
Detectores termovelocimétricos
Se activan cuando se detecta la temperatura ambiente se incrementa rápidamente. Estos sensores son más adecuados cuando la temperatura ambiente es baja o varía lentamente en condiciones normales.
DETECTORES DE LLAMA
Los detectores de llama son sensibles a las radiaciones de luz infrarrojas (IR), emitidas por el fuego abierto; esta particularidad hace que la detección no se vea perjudicada por la presencia de elementos intercalados entre el origen del fuego y el elemento de control. Los detectores IR son los más adecuados para cuando se prevé la presencia de llamas desde el comienzo de la ignición.